Article ID Journal Published Year Pages File Type
10222640 Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (English Edition) 2018 13 Pages PDF
Abstract
La radioterapia es un tratamiento curativo indicado en pacientes con cáncer de próstata (CaP) primario y en aquellos con recurrencia bioquímica tras prostatectomía radical (PR). Además, recientemente, ha habido un aumento en el uso de técnicas de alta precisión como la radioterapia estereotáctica fraccionada corporal (SBRT) para tratar un número limitado de metástasis en pacientes con CaP oligometastásico. Las pruebas de imagen convencional (ecografía transrectal, tomografía computerizada (TC), resonancia magnética morfológica y gammagrafía ósea) tienen un papel menor en estos escenarios, debido a su bajo rendimiento diagnóstico. Recientemente, se ha desarrollado el radiotrazador 68Ga-PSMA, para la tomografía por emisión de positrones (PET), que es un ligando del antígeno de membrana especifico de próstata (PSMA), una proteína transmembrana sobrexpresada en las células del CaP. Sus resultados son prometedores, con tasas de detección de lesiones tumorales mayores que la TC y mayor que la mejor técnica disponible actualmente, la PET con Colina. Su superioridad es más evidente en pacientes con valores bajos de PSA (<1 ng/ml). Esta mejora en el rendimiento diagnóstico representa un potencial impacto en el manejo terapéutico, especialmente en radioterapia. A pesar de que la prueba ya está disponible en la práctica clínica diaria de otros países europeos, en España su uso es muy limitado. En esta revisión, analizamos los principales estudios que investigan la utilidad de la PET/TC con 68Ga-PSMA en pacientes con CaP y su potencial impacto en los tratamientos de radioterapia. Además, comparamos la PET/TC con PSMA, con la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) y la PET/TC con Colina, en los distintos escenarios clínicos.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Radiology and Imaging
Authors
, , , , , , , , , , ,