Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
1034922 | Journal of Anthropological Archaeology | 2014 | 13 Pages |
Abstract
En este articulo, combinará información arqueológica y etnografica para examinar la noción de que las puntas de proyectiles tenÃan usos sociales y simbólicos. Por mucho tiempo arqueólogos han reconocido que las puntas de proyectiles pudieron haber tenido múltiples usos, sin embargo muy pocos han examinado los usos sociales y simbólicos que estos objetos tuvieron. Este articulo incluye una examinación de documentos etnográficos principalmente del Suroeste Americano y escritos durante los siglos 19 y 20 que revelan que las puntas de proyectiles tenÃan una variedad de usos simbólicos y sociales. Después de una discusión de estos documentos etnográficos, presentaré datos de un análisis de más de 600 puntas de proyectiles de la región norte del suroeste Americano. Estas puntas fechan entre los años AD 900-1300. Estos datos revelan que mientras que la mayorÃa de puntas de proyectil fueron usadas como flechas, otras tenÃan usos sociales y simbólicos similares a los que se pueden ver en los documentos etnográficos. Con estos datos, deseo sostener que arqueólogos deben de percibir a las puntas de proyectil como algo más que una arma, y que un análisis de estos objetos puede revelar mas que simple cronologÃa y fronteras culturales.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Arts and Humanities
History
Authors
Jakob W. Sedig,