Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
10982647 | Revista Mexicana de Ortodoncia | 2013 | 10 Pages |
Abstract
La distracción osteogénica es actualmente utilizada para el elongamiento tisular, gracias a la neoformación ósea que ocurre durante la separación progresiva de los segmentos después de la corticotomia de los mismos. Se ha utilizado con excelentes resultados en anomalÃas dentofaciales especialmente en hipoplasias mandibulares severas. Reportamos un paciente con sÃndrome de Nager, disostosis acrofacial del tipo preaxial con hipoplasia mandibular severa y agenesias dentales, quien fue tratado con distracción mandibular a través de corticotomÃas en ramas mandibulares y posterior manejo ortopédico funcional con aparatologÃa tipo Spring Bite. Con la presentación de este caso podemos sugerir que el manejo de la distracción mandibular debiera ser apoyado con el uso de aparatologÃa miofuncional.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dentistry, Oral Surgery and Medicine
Authors
Nubia Yadira Prado Bernal, Norma Villanueva, Héctor Rincón,