| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 1159571 | Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research | 2014 | 12 Pages |
Abstract
Las recientes perturbaciones en el sistema financiero mundial han conducido a un replanteamiento considerable de las teorÃas económicas heterodoxas con la esperanza de que sus percepciones singulares acerca del ciclo económico capitalista puedan echar luz sobre las inestabilidades subyacentes que hayan podido contribuir a las últimas crisis. Este documento se centra concretamente en la obra del economista poskeynesiano Hyman P. Minsky y en sus teorÃas de la fragilidad financiera y la inestabilidad inherente del capitalismo financiero moderno. Hacemos hincapié en los fundamentos teóricos de la obra de Minsky, especialmente en su hipótesis de la inestabilidad financiera, y a continuación aplicamos este marco conceptual a la crisis financiera asiática de 1997-1998. La inestabilidad financiera y el endeudamiento excesivo fueron caracterÃsticas importantes en la crisis asiática, lo que otorga validez a algunas de las afirmaciones de Minsky. El aumento masivo de la especulación y de la dependencia del capital externo llevó a estas economÃas a un momento de Minsky, cuando finalmente la burbuja explotó.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Arts and Humanities
History
Authors
Matthew Holloway, Jari Eloranta,
