Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2615883 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2010 | 14 Pages |
Abstract
La práctica del masaje requiere respetar reglas de aplicación bien definidas con el fin de proporcionar a esta técnica todos los criterios de eficiencia y de eficacia que el paciente tiene el derecho de exigir. La sesión de masaje debe efectuarse bajo unas condiciones óptimas de comodidad e higiene. Es importante también vigilar la buena postura del masajista y del paciente, con el fin de permitir a la mano que da el masaje tener el acceso (tomas de contacto, presión, nivel de acción) y las posibilidades de desplazamiento (dirección, velocidad, ritmo, duración) adaptadas lo mejor posible a las técnicas aplicadas y al efecto buscado. La posición inicial de la mano respecto al segmento corporal que se va a tratar y su sentido de desplazamiento servirán de base a la clasificación funcional de las maniobras y permitirá a los técnicos en masaje establecer una base de referencia para la práctica del masaje, la cual requiere también una exploración rigurosa de los diferentes planos tisulares implicados: piel, músculos, tendones, ligamentos, vÃsceras. El masaje puede requerir el aporte o el uso de adyuvantes destinados bien a facilitar la realización del masaje (desplazamiento de la mano sobre la piel), bien a reforzar la acción potencial de la mano. Por último, la sesión de masaje debe efectuarse en el marco legislativo actualmente en vigor, que tiene, en teorÃa, la doble tarea de vigilar, por una parte, la calidad de la formación del masajista y, por otra parte, proteger al paciente mediante la preparación de profesionales competentes.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
J.-M. Lardry,