Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2615928 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2007 | 14 Pages |
Abstract
La toxina botulÃnica, que surgió en principio con fines bélicos, se ha convertido en un arma terapéutica destacada en neurologÃa y sus indicaciones se han desarrollado de forma considerable en los últimos 25 años. El mérito del descubrimiento de este uso terapéutico se debe a Alan Scott, un oftalmólogo que, en 1977, inició el camino al tratar el estrabismo infantil con inyecciones de toxina botulÃnica en los músculos oculomotores. Desde entonces, las indicaciones de la sustancia se han ampliado de forma notable, con utilización en numerosas especialidades médicas. En el ámbito de las indicaciones aprobadas, la neurologÃa es la que cuenta con un mayor número de ellas. La toxina botulÃnica tiene un efecto sintomático. Al bloquear la transmisión neuromuscular, provoca una parálisis más o menos intensa. Por tanto, puede emplearse cuando se debe contrarrestar una contracción anómala de cualquier causa. La toxina es el tratamiento de primera elección de la distonÃa focal del adulto y es esencial en el tratamiento médico del espasmo hemifacial y de la espasticidad, pero sus efectos superan ampliamente el ámbito de las indicaciones aprobadas.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
S. (Ancien interne des Hôpitaux, ancien chef de clinique des hôpitaux de Paris),