Article ID Journal Published Year Pages File Type
2615947 EMC - Kinesiterapia - Medicina Física 2006 18 Pages PDF
Abstract
La enfermedad motora cerebral (EMC) es una entidad heterogénea dentro del amplio campo de la parálisis cerebral, y en ella destaca la posible independencia entre el componente físico y el mental. Esta situación deriva de la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que pueden diferir según la naturaleza de la causa. La prematuridad, el sufrimiento neonatal a término y los trastornos cerebrales en el período prenatal son situaciones con alto riesgo de secuelas motoras crónicas. Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos, y la hemiplejía congénita. En cambio, el cuadro clínico durante los primeros meses es monótono, ya que el niño con EMC es incapaz de adaptarse en general a los cambios de posición por estar demasiado rígido y demasiado flácido al mismo tiempo. Se recomienda realizar un diagnóstico precoz, que es posible, mediante la exploración de la organización motora global innata. Las alteraciones somáticas y cognitivas asociadas, por lo general muy heterogéneas, deben buscarse de forma gradual. En los niños, el tratamiento consiste en la rehabilitación motora y en la prevención de las complicaciones ortopédicas. En lo que se refiere a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda efectiva en el cuidado de estos niños tan problemáticos.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
, , , , , ,