Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2616492 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2015 | 8 Pages |
Abstract
El enfoque del concepto Mulligan en la evaluación y el tratamiento de las disfunciones musculoesqueléticas es relativamente reciente. Desde el punto de vista clÃnico, es pertinente en casos de limitaciones de movimientos activos a causa de dolor o rigidez o en casos de limitación funcional por una disfunción articular. El concepto Mulligan se basa en un modelo biomecánico combinado con una evaluación especÃfica del paciente, que permite al fisioterapeuta identificar la posición errónea de la articulación y planificar el protocolo de tratamiento para corregir dicha posición y, de este modo, obtener la normalización de la función. Recientemente, a los mecanismos de acción del concepto Mulligan se le han atribuido algunos efectos neurofisiológicos. Este concepto es aplicable a las articulaciones de la columna vertebral y de los miembros superiores e inferiores. Se trata de técnicas indoloras de terapia manual que tienen por objeto modificar la situación patológica inmediatamente después de su aplicación. Además de las técnicas manuales articulares, el concepto Mulligan también comprende técnicas de vendaje neuromuscular (taping) y ejercicios especÃficos que el paciente debe hacer en su domicilio. El objetivo de este artÃculo es presentar al lector el concepto Mulligan. Se describirán los orÃgenes de este enfoque manual y sus principios de evaluación y tratamiento. También se presentará una breve consideración sobre los mecanismos de acción y un resumen de las evidencias cientÃficas respecto a los efectos clÃnicos.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
F. (PT, Msc), L. (PT, PhD),