Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2616529 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2013 | 8 Pages |
Abstract
A pesar de los adelantos médicos y quirúrgicos en el campo de la traumatologÃa, la rigidez articular sigue siendo un área de intervención frecuente de la kinesiterapia en la que el terapeuta puede demostrar mejor sus aptitudes técnicas. Después de las reseñas anatomofisiopatológicas de rigor, se tratarán los diversos métodos de posible aplicación para aumentar la amplitud articular. Dejando de lado intencionadamente los estiramientos y las liberaciones de tensión de los elementos musculotendinosos, en este artÃculo se estudiarán las técnicas dirigidas a devolver a los tejidos periarticulares y a las estructuras capsuloligamentosas la calidad y la longitud necesarias para la libertad y la armonÃa articulares. Luego de describir y justificar las técnicas en general, se analizarán las caracterÃsticas especÃficas de algunas articulaciones. No se trata de dar recetas, sino de ampliar un espectro técnico que permita resolver diversas situaciones que podemos observar a diario. Mantenerse en el lÃmite de los fenómenos dolorosos, obtener una relajación máxima y encontrar los medios de evitar las defensas del paciente vinculadas al dolor, a la aprensión e incluso a ambas al mismo tiempo son los desafÃos que aquà se plantean. Una técnica bien adaptada, asociada a un razonamiento clÃnico correcto, permite optimizar los resultados, aun si éstos resultan difÃciles de comparar entre dos pacientes y dos regiones anatómicas. Primero hay que preguntarse si los estudios aleatorizados son posibles en esta acción tan técnica. Se cree que serÃan convenientes para derribar un buen número de ideas preconcebidas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
J.-L. (MCMK, formateur IFMKVH, Paris),