Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2616822 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2009 | 15 Pages |
Abstract
Después de definir los términos «independencia» y «autonomÃa», relacionados con la calidad de vida, y de analizarlos desde el punto de vista de la situación de minusvalÃa, este artÃculo se refiere a sus evaluaciones. La independencia, definida como la capacidad de realizar por su cuenta las actividades de la vida diaria, puede evaluarse con ayuda de numerosas herramientas. La interdependencia, condición ineludible de la relación entre la persona y su ambiente (en sentido amplio), se evalúa midiendo sus repercusiones sobre la producción de la persona. Los resultados obtenidos siempre deben asociarse a un análisis personal de la relación. Por último, la autonomÃa, referida a la dependencia respecto a la sociedad, es un proceso interactivo de adaptación que se fundamenta en la capacidad de escoger y conducir su vida de manera plenamente consciente. No puede medirse, ya que se trata de una entidad subjetiva y personal. Sólo es posible intentar una aproximación mediante la construcción de modelos. Las relaciones entre autonomÃa y proyecto de vida demuestran la interacción entre independencia, interdependencia y autonomÃa, y resaltan las dificultades en la evaluación de la calidad de vida.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
N. (Ergothérapeute, cadre de santé),