Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2617367 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2012 | 12 Pages |
Abstract
El objetivo de este artÃculo es presentar diversas técnicas de rehabilitación que podrÃan proponerse para mejorar la motricidad y la movilidad de los pacientes después de un accidente cerebrovascular (ACV), examinar las pruebas de su eficacia y distinguir indicaciones para la práctica. En total, se han descrito nueve técnicas: la restricción del miembro superior, la restricción del tronco, las ortesis mecánicas de marcha y/o suspensión, los dispositivos robotizados y mecanizados para el miembro superior, el movimiento imaginado, las estimulaciones eléctricas, la rehabilitación en taller, la terapia del espejo y el trabajo bilateral. Algunas técnicas han sido objeto de varias investigaciones cientÃficas y otras se han estudiado menos. En la mayorÃa de los tratamientos no es posible confirmar la eficacia o la falta de efectos. En rehabilitación, el carácter complejo de las intervenciones hace que el número y la calidad de los estudios a menudo resulten insuficientes. Sin embargo, se pueden formular algunos principios: los tratamientos de gran intensidad serÃan más eficaces, por ejemplo la terapia con un sistema mecanizado/robotizado, en taller o de restricción inducida. Respecto a la marcha, los sistemas mecanizados serÃan más aptos para los pacientes que todavÃa no han recuperado la marcha. Se destacan algunas técnicas útiles para los pacientes con un déficit considerable del miembro superior, como la terapia del espejo o el movimiento imaginado, que pueden practicarse en casos de recuperación motora limitada. En numerosas técnicas no es posible distinguir indicaciones clÃnicas, pues los datos relativos a la descripción de los protocolos de entrenamiento, el régimen terapéutico, la duración, la población diana o el momento óptimo del efecto son insuficientes. En fichas clÃnicas se resumen los regÃmenes descritos en estudios cientÃficos con el fin de informar mejor al terapeuta y al paciente acerca de las opciones terapéuticas (evidence informed practice).
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
J.V.G. (Kinésithérapeute, chargée de recherche), J.-P. (Ingénieur de recherche),