| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 2617493 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2011 | 11 Pages |
Abstract
La readaptación, proceso lógico que sigue a la rehabilitación, constituye el final del tratamiento en un paciente amputado de miembro inferior. El ergoterapeuta se encarga de exponer las posibles ayudas técnicas y de la elección de la silla de ruedas. A continuación, se hace referencia a la conducción de automóviles y su legislación para las personas discapacitadas, asà como a los diferentes problemas que surgen cuando regresan a sus domicilios. Estos problemas son mucho más importantes en el paciente de origen vascular. El kinesiterapeuta propone una serie de actividades superiores de la marcha, aunque debe distinguir entre el paciente arterÃtico y el de origen «traumático». Para este último, se describen la marcha dinámica y ejercicios relacionados, con una mentalidad un poco «extrema». También se hace referencia a las salidas y a las actividades deportivas, sin olvidar que cada persona amputada participa en la medida de sus posibilidades. El rehabilitador debe esforzarse para que el paciente alcance el máximo de sus posibilidades.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
F. (Cadre rééducateur supérieur), J.-C. (Médecin), F. (Ergothérapeute), J. (Kinésithérapeute), I. (Kinésithérapeute), O. (Kinésithérapeute),
