Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2617546 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2010 | 16 Pages |
Abstract
El método Mézières es un concepto de reeducación creado por la fisioterapeuta francesa Françoise Mézières. Los conceptos y las técnicas no han dejado de evolucionar gracias al impulso de su creadora, hasta su fallecimiento en 1991. La falta de ensayo clÃnico, la escasez de publicaciones y la enseñanza poco rigurosa son responsables de una difusión confidencial y una desnaturalización precoz de los conceptos. La observación prÃnceps, que dio origen a lo que se convino en llamar el método Mézières, fue hecha en 1947. Las explicaciones del fenómeno observado fueron publicadas en 1984 en forma de leyes. Los conceptos de Mézières se oponen terminantemente a la hipótesis patogénica relativa a los trastornos musculoesqueléticos, que habitualmente se atribuyen a una ineptitud para resistir la fuerza de la gravedad. En cambio, Mézières incrimina al acortamiento de los músculos llamados «erectores de la columna». Françoise Mézières creó el concepto innovador de las «cadenas musculares». En número de cuatro, este sistema de músculos imbricados se distingue por su potencia y su tendencia sistemática a la retracción. Estos acortamientos provocan deformaciones tridimensionales de la columna vertebral y de los miembros. A su vez, las deformaciones producen dolores del aparato locomotor. Tienen la caracterÃstica de poder desplazarse en el cuerpo como «una anilla sobre una barra de cortina». El principio terapéutico se fundamenta en la reducción de las deformaciones a través del estiramiento de las cadenas. El método terapéutico se denomina «contracción isométrica excéntrica». Consiste en contracciones estáticas desde posiciones de partida en recorrido externo. No debe tolerarse una compensación en ninguna parte del cuerpo. Las sesiones de trabajo postural son individuales y prolongadas. Al principio del tratamiento, el ritmo es semanal. Las indicaciones de la técnica abarcan, en su parte principal, a las de la reeducación convencional en el ámbito musculoesquelético. Las numerosas derivaciones conceptuales y las divergencias técnicas entre las distintas escuelas de la nebulosa «mezierista» de segunda generación obligan a replantearse la existencia de la entidad técnica llamada «método Mézières».
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
M. (Kinésithérapeute, ancien assistant de Françoise Mézières responsable technique du diplôme universitaire de Reconstruction Posturale® à l'université de Strasbourg),