Article ID Journal Published Year Pages File Type
2749888 Brazilian Journal of Anesthesiology (Edicion en Espanol) 2015 6 Pages PDF
Abstract

ResumenObjetivoEl dolor y la incidencia de náuseas y vómito en el período postoperatorio (NVPO) son comunes en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Los agentes simpaticolíticos pueden disminuir la necesidad de opiáceos o anestésicos inhalatorios o intravenosos. En este estudio, nuestro objetivo fue analizar los efectos del esmolol sobre la necesidad de anestésico en el período intraoperatorio y de analgésico en el postoperatorio y la incidencia de dolor y NVPO.MétodosSesenta pacientes fueron incluidos. Para la inducción fueron usados el propofol, el remifentanilo y el vecuronio. Los grupos de estudio fueron los siguientes: grupo i, la infusión de esmolol fue añadida a los anestésicos (propofol y remifentanilo) para el mantenimiento; grupo ii, durante el mantenimiento solamente fueron usados el propofol y el remifentanilo; grupo iii, la infusión de esmolol fue añadida a los anestésicos (desflurano y remifentanilo) para mantenimiento; grupo iv, solamente fueron usados durante el mantenimiento el desflurano y el remifentanilo. El período de acompañamiento fue de 24 h para calcular la incidencia de NVPO y la necesidad de analgésicos. Las puntuaciones de dolor también fueron evaluadas mediante la escala visual analógica.ResultadosLas puntuaciones de la escala visual analógica fueron significativamente menores en el grupo i (p = 0,001-0,028). La incidencia de NVPO fue significativamente menor en el grupo i (p = 0,026). NVPO también fue menor en el grupo iii con relación al grupo iv (p = 0,032). La necesidad de analgésicos fue significativamente menor en el grupo i y menor en el grupo iii con relación al grupo iv (p = 0,005). La frecuencia cardíaca fue significativamente menor en los grupos esmolol (grupos i y iii) comparados con el control (p = 0,001), pero la presión arterial fue similar en todos los grupos (p = 0,594). La comparación entre los grupos esmolol y control reveló que hubo una disminución significativa de la necesidad de anestésico y opiáceos (p = 0,024-0,03).ConclusiónEl uso de esmolol durante el mantenimiento de la anestesia reduce significativamente la necesidad de anestésico-analgésico, dolor e incidencia de NVPO.

PurposePostoperative pain and nausea/vomitting (PNV) are common in laparoscopic cholecystectomy patients. Sympatholytic agents might decrease requirements for intravenous or inhalation anesthetics and opioids. In this study we aimed to analyze effects of esmolol on intraoperative anesthetic-postoperative analgesic requirements, postoperative pain and PNV.MethodsSixty patients have been included. Propofol, remifentanil and vecuronium were used for induction. Study groups were as follows; i – Esmolol infusion was added to maintenance anesthetics (propofol and remifentanil), ii – Only propofol and remifentanil was used during maintenance, iii – Esmolol infusion was added to maintenance anesthetics (desflurane and remifentanil), iv – Only desflurane and remifentanil was used during maintenance. They have been followed up for 24 h for PNV and analgesic requirements. Visual analog scale scores for pain was also been evaluated.ResultsVisual analog scale scores were significantly lowest in group i (P = 0.001-0.028). PNV incidence was significantly lowest in group i (P = 0.026). PNV incidence was also lower in group iii compared to group IV (P = 0.032). Analgesic requirements were significantly lower in group I and was lower in group iii compared to group iv (P = 0.005). Heart rates were significantly lower in esmolol groups (group i and iii) compared to their controls (P = 0.001) however blood pressures were similar in all groups (P = 0.594). Comparison of esmolol groups with controls revealed that there is a significant decrease in anesthetic and opioid requirements (P = 0.024-0.03).ConclusionUsing esmolol during anesthetic maintenance significantly decreases anesthetic-analgesic requirements, postoperative pain and PNV.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , , ,