Article ID Journal Published Year Pages File Type
2749925 Brazilian Journal of Anesthesiology (Edicion en Espanol) 2014 6 Pages PDF
Abstract

ResumenIntroducción y objetivosLos inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden causar anestesia residual en el postoperatorio cuando se usan para revertir el bloqueo neuromuscular. El sugammadex revierte el bloqueo neuromuscular por encapsulación química y no está asociado con los efectos colaterales que pueden ocurrir con el uso de agentes anticolinesterasa. Debido al aumento de los procedimientos quirúrgicos ambulatorios, la anestesia residual y la rápida recuperación en el postoperatorio son muy importantes para la población de pacientes pediátricos. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia del sugammadex y la neostigmina en la reversión del bloqueo neuromuscular en pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos ambulatorios.Métodos80 pacientes, con edades entre 2 y 12 años, programados para cirugía ambulatoria fueron incluidos en este estudio prospectivo y aleatorizado. El bloqueo neuromuscular se obtuvo con 0,6 mg kg−1 de rocuronio y fue monitorizado con la interpretación de la secuencia de 4 estímulos. El grupo RN (n = 40) recibió 0,03 mg kg−1 de neostigmina y el grupo RS (n = 40) recibió 2 mg kg−1 de sugammadex para la reversión de rocuronio. Se registraron el tiempo de desintubación (tiempo desde la reversión del bloqueo neuromuscular hasta la desintubación), la razón de la secuencia de 4 estímulos durante ese tiempo, el tiempo para alcanzar una secuencia de 4 estímulos > 0,9 y las complicaciones probables.ResultadosNo hubo diferencia significativa entre las características de los pacientes. Los tiempos de desintubación y para alcanzar una secuencia de 4 estímulos > 0,9 fueron significativamente mayores en el grupo RN (p = 0,001, p = 0,002). La secuencia de 4 estímulos en el momento de la inyección de neostigmina/sugammadex fue significativamente mayor en el grupo RN que en el grupo RS (p = 0,020). La razón entre desintubación y secuencia de 4 estímulos fue significativamente menor en el grupo RN (p = 0,002).ConclusiónEl sugammadex proporciona una desintubación más segura con un tiempo de recuperación más corto que el de la neostigmina en pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos ambulatorios.

Background and objectivesAcetylcholinesterase inhibitors may cause postoperative residual curarization when they are used for reversal of neuromuscular blockade. Sugammadex reverses neuromuscular blockade by chemical encapsulation and is not associated with the side effects that may occur with the use of anticholinesterase agents. Because of increased outpatient surgical procedures postoperative residual curarization and rapid postoperative recovery have a greater importance in the pediatric patient population. The aim of this study was to compare the efficacy of sugammadex and neostigmine on reversing neuromuscular blockade in pediatric patients undergoing outpatient surgical procedures.Methods80 patients, aged 2-12 years, scheduled for outpatient surgery were enrolled in this randomized prospective study. Neuromuscular blockade was achieved with 0.6 mg kg−1 rocuronium and monitorized with train-of-four. Group RN (n = 40) received 0.03 mg kg−1 neostigmine, Group RS (n = 40) received 2 mg kg−1 sugammadex for reversal of rocuronium. Extubation time (time from the reversal of neuromuscular blockade to extubation), train-of-four ratio during this time, time to reach train-of-four > 0.9, and probable complications were recorded.ResultsThere was no significant difference between the patients’ characteristics. Extubation time and time to reach train-of-four > 0.9 were significantly higher in Group RN (P = .001, P = .002). Train-of-four at the time of neostigmine/sugammadex injection in Group RN were significantly higher than in the RS group (P = .020). Extubation train-of-four ratio was significantly lower in Group RN (P = .002).ConclusionSugammadex provides safer extubation with a shorter recovery time than neostigmine in pediatric patients undergoing outpatient surgical procedures.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , , , , ,