Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756566 EMC - Anestesia-Reanimación 2016 15 Pages PDF
Abstract

La farmacocinética estudia el devenir de los fármacos en el organismo. La farmacodinámica describe la relación entre la dosis o la concentración plasmática y el efecto farmacológico. La farmacocinética descriptiva identifica los parámetros, volúmenes de distribución y aclaramiento plasmático, que caracterizan la distribución y la eliminación. La eliminación de los anestésicos se realiza principalmente por metabolismo hepático y excreción renal y biliar. Los modelos farmacocinéticos describen la evolución de las concentraciones plasmáticas en función de las modalidades de administración del anestésico. El modelo más adaptado a los anestésicos es el modelo tricompartimental. La precisión predictiva de los modelos estándar se ha mejorado mediante determinados métodos, como la cinética inicial (front-end kinetic) y la farmacocinética de las poblaciones asociada al análisis bayesiano. El efecto farmacodinámico se relaciona principalmente con la concentración del anestésico en el lugar de acción. El concepto farmacocinética/farmacodinámica (PK/PD) describe la relación entre la concentración en el lugar de acción y el efecto clínico. Este principio se aplica a la administración de los anestésicos en las técnicas de anestesia intravenosa con objetivo de concentración (AIVOC). La interacción entre dos anestésicos casi siempre es sinérgica. El modelo de las superficies de respuesta optimiza la administración simultánea de dos anestésicos. La farmacogenética describe la variabilidad interindividual del efecto de los anestésicos ligado sobre todo al polimorfismo de ciertas enzimas del metabolismo.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
,