Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756572 EMC - Anestesia-Reanimación 2016 11 Pages PDF
Abstract

El parto por cesárea se asocia a una morbilidad y mortalidad materna y fetal que en algunas ocasiones pueden implicar al manejo anestésico. Por eso, los médicos deben conocer los aspectos específicos de este manejo anestésico. La estrategia anestésica depende, evidentemente, de las características maternas y obstétricas, pero principalmente del grado de urgencia de la cesárea. La evaluación preoperatoria debe analizar el riesgo de intubación difícil, más frecuente en esta población, así como el riesgo hemorrágico. Así mismo, se trata de planificar la técnica anestésica. Antes de la intervención quirúrgica se debe disponer de una determinación del grupo sanguíneo así como del estudio de las aglutininas irregulares. La profilaxis antibiótica se administra sistemáticamente, así como la prevención de las náuseas y vómitos. La anestesia intradural (raquídea) constituye la técnica de referencia para la cesárea programada, mientras que las cesáreas durante el trabajo del parto se realizan con más frecuencia con una anestesia epidural. La hipotensión arterial se previene colocando a la paciente en decúbito lateral izquierdo y con un llenado vascular concomitante con cristaloides, y se trata de forma activa mediante el uso de vasopresores (fenilefrina de entrada). La anestesia general con una inducción de secuencia rápida se reserva para las contraindicaciones o rechazo a la anestesia perimedular (epidural o intradural), a las urgencias obstétricas inmediatas y a las pacientes en situación hemodinámica precaria o con alto riesgo hemorrágico. La prevención de la hemorragia del posparto se basa en la administración sistemática de oxitocina o de carbetocina por vía intravenosa. La tromboprofilaxis mediante medios mecánicos y/o farmacológicos está claramente codificada, en función de la presencia o no de factores de riesgo. El tratamiento del dolor postoperatorio es fundamental y se basa en la administración perimedular de morfina, asociada a analgésicos orales. Las medidas de rehabilitación tras cesárea consisten principalmente en una analgesia multimodal eficaz, un retorno rápido de la alimentación oral y una retirada precoz de la sonda vesical y de la perfusión.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,