Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756574 EMC - Anestesia-Reanimación 2016 7 Pages PDF
Abstract

Las disnatremias son los trastornos hidroelectrolíticos más frecuentes. La hipernatremia es menos frecuente que la hiponatremia. Siempre se produce como consecuencia de una pérdida de agua libre y se acompaña de una deshidratación del sector intracelular. Lo más frecuente es que sea secundaria a un fallo de aporte de agua en personas vulnerables que no pueden satisfacer sus necesidades de sed (edades extremas, pacientes dependientes), pero también se puede observar en caso de un incorrecto funcionamiento de la regulación renal del equilibrio del agua libre. Las consecuencias clínicas están en función de la velocidad de instauración del trastorno; pueden producirse incluso complicaciones hemorrágicas cerebrales en caso de deshidratación celular intensa. Para la corrección de la hipernatremia se utiliza el aporte de agua libre, aporte que se puede estimar mediante fórmulas aritméticas simples, al que conviene añadir aportes de soluciones salinas para corregir la posible deshidratación asociada del compartimento extracelular. La corrección de la hidratación del compartimento intracelular debe ser tanto más lenta cuanto más lenta haya sido la instauración del trastorno, para evitar las complicaciones relacionadas con el edema cerebral.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,