Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756588 EMC - Anestesia-Reanimación 2015 14 Pages PDF
Abstract
El tránsito intestinal es el resultado de la contracción cíclica de la musculatura lisa que se encuentra repartida a lo largo del tracto digestivo. Varios factores eléctricos, hormonales y vasculares, así como el contenido del tracto digestivo, pueden modular la progresión de los alimentos, lo que explica que un gran número de situaciones patológicas pueden provocar un síndrome oclusivo. Sin embargo, el cuadro más frecuente es la oclusión intestinal por obstáculo mecánico, causada por brida o por tumor. La oclusión provoca una estasis de los líquidos digestivos por encima del obstáculo y una isquemia parietal que induce un aumento de la permeabilidad capilar y que se puede complicar con una perforación digestiva. El secuestro de líquidos puede provocar importantes trastornos volémicos e hidroelectrolíticos capaces de comprometer el estado hemodinámico y alterar la función respiratoria. Por lo tanto, según sean la causa, la localización, la duración de la evolución y la situación clínica del paciente que presenta el síndrome oclusivo, se pueden observar todos los estados clínico-biológicos, desde un simple dolor abdominal hasta un shock séptico por perforación digestiva con disfunción multiorgánica. El diagnóstico clínico se puede completar con pruebas de diagnóstico por imagen, en particular con la tomografía computarizada (TC) abdominal, que aporta elementos de orientación diagnóstica y de gravedad. El tratamiento etiológico depende de la causa. En las oclusiones de origen mecánico, se suele recurrir a un tratamiento quirúrgico o endoscópico, y el resto, a un tratamiento médico. Las repercusiones generales, sobre todo los trastornos hidroelectrolíticos, deben tratarse precozmente.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , , ,