Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756604 EMC - Anestesia-Reanimación 2015 14 Pages PDF
Abstract

Las contusiones abdominales graves afectan a uno de cada tres pacientes tratados por un traumatismo grave y se asocian a un índice de mortalidad del 12-18%. Los traumatismos abdominales suelen producirse en el contexto de politraumatismos de alta energía cinética (accidentes de tráfico, caída de gran altura), pero también son producto de monotraumatismos (coz, puñetazo, accidente deportivo, caída desde altura), que necesitan una atención especial que a menudo está fuera del protocolo de los politraumatismos. Comprometen el pronóstico vital a corto plazo debido al riesgo hemorrágico por ruptura vascular (mesenterio) o de órgano macizo (hígado, bazo, riñón), aunque también exponen a riesgo séptico a medio plazo por perforación de un órgano hueco. La estrategia terapéutica depende de la respuesta a la reanimación hemodinámica inicial. En caso de inestabilidad hemodinámica no controlada, la ecografía es muy útil para demostrar un hemoperitoneo y orientarse hacia la laparotomía. El objetivo de esta cirugía de urgencia es controlar la hemorragia, de modo que puede resultar incompleta en términos de reconstrucción y, por tanto, necesitará una cirugía ulterior (control de daños). En un paciente estable o estabilizado mediante la reanimación inicial, la ecografía se completa con una tomografía computarizada (TC) para mejorar la evaluación y tratar de adoptar una conducta conservadora, sobre todo en caso de lesiones hepáticas, esplénicas y renales. Las lesiones mesentéricas y las perforaciones de órgano hueco son indicaciones selectivas de la cirugía. La radiología intervencionista ocupa un lugar principal en el control de la hemorragia, sobre todo en lo que se refiere a las embolizaciones hepáticas y renales, pero también como complemento de una cirugía para hemostasia. La embolización arterial también tiene su lugar en ausencia de hemorragia activa, para optimizar las estrategias conservadoras (sobre todo en relación con el bazo). El tratamiento de las contusiones abdominales graves se lleva a cabo con preferencia en un ámbito especializado multidisciplinario (radiología, cirugía, embolización) con la estrecha colaboración de cirujanos, radiólogos, anestesistas y especialistas en reanimación.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , ,