Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756609 EMC - Anestesia-Reanimación 2015 22 Pages PDF
Abstract
A pesar de la mejora constante del tratamiento perioperatorio, la cirugía de resección hepática y el trasplante hepático siguen siendo dos cirugías que se caracterizan por una labilidad hemodinámica peroperatoria y un riesgo hemorrágico significativo, que requieren estrategias anestésicas peroperatorias específicas. Entre ellas, las estrategias de reposición y de transfusión, así como los métodos de monitorización peroperatoria, son motivo de debate y son variables según los centros. Por otra parte, los pinzamientos vasculares, que son constantes durante el trasplante hepático, y a menudo se utilizan en las resecciones hepáticas, tienen consecuencias hemodinámicas específicas que requieren un conocimiento adecuado. La morbilidad postoperatoria global de la resección hepática sigue siendo elevada y puede incrementarse por la posible presencia de una hepatopatía subyacente, que expone sobre todo a la aparición de una insuficiencia hepática postoperatoria, complicación específica que se asocia a una mortalidad elevada. El trasplante hepático se realiza mayoritariamente, aunque no de forma exclusiva, en pacientes con cirrosis, cuyo impacto sobre las funciones sistémicas debe evaluarse (coagulopatía, así como repercusión cardiovascular, pulmonar y renal). Los pacientes que no se trasplantan requieren una reevaluación periódica. La morbilidad postoperatoria también es frecuente. Las complicaciones más graves son las infecciosas y cardiovasculares. Por tanto la optimización de los resultados requiere un conocimiento detallado de la evaluación preoperatoria, la optimización quirúrgica y una vigilancia postoperatoria. El trasplante hepático por una hepatitis fulminante requiere un tratamiento perioperatorio específico, debido sobre todo al carácter de urgencia, que no permite una evaluación preoperatoria extensa antes de considerarlo una «superurgencia», y a las consecuencias neurológicas específicas (edema cerebral).
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,