Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756617 EMC - Anestesia-Reanimación 2014 23 Pages PDF
Abstract

La clase terapéutica de los agentes halogenados que se utilizan en anestesia engloba el halotano y el enflurano, que se han abandonado para dejar paso a los agentes más recientes: el isoflurano, el sevoflurano y el desflurano, que son menos solubles en los tejidos y se toleran mejor por el sistema cardiovascular. Las diferencias farmacodinámicas entre estos tres agentes son modestas y su toxicidad se puede considerar casi nula, incluso en el caso del sevoflurano, a pesar de su degradación en compuesto A (que es nefrotóxico) por las bases fuertes contenidas en la cal sodada. Varios datos recientes implican a los halogenados en trastornos de las adquisiciones cognitivas en la infancia. El sevoflurano y el desflurano, que son los agentes más recientes, se caracterizan por una cinética más rápida. Las ventajas clínicas derivadas de ello (rapidez de la inducción y del despertar, así como mayor manejabilidad) deben sopesarse frente a su coste cuatro veces mayor que el del isoflurano. Por lo tanto, estos dos agentes deben utilizare prioritariamente en circuito cerrado, con un flujo de gas fresco lo más reducido posible. La reducción del flujo de gas fresco no disminuye en absoluto la manejabilidad de los agentes menos solubles como el desflurano. Los nuevos respiradores que se han introducido en el mercado permiten la administración de los halogenados según un objetivo de concentración, hacen posible un ahorro de agentes halogenados y una disminución de la carga de trabajo. El sevoflurano, menos irritante, puede utilizarse para la inducción con mascarilla tanto en adultos como en niños. Los efectos hemodinámicos, así como la aparición ocasional de una actividad epileptiforme durante la utilización de esta técnica requieren una evaluación más detallada en algunos grupos de pacientes.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,