Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756626 EMC - Anestesia-Reanimación 2014 11 Pages PDF
Abstract

El objetivo de la valoración respiratoria preoperatoria es detectar los factores de riesgo de complicaciones postoperatorias para decidir la conducta médica más adecuada. Las cirugías abdominales supramesocólicas y cardiotorácicas son las más expuestas a un riesgo de complicaciones respiratorias. Inducen la disminución de los volúmenes pulmonares (capacidad vital [CV], capacidad residual funcional) y la formación de atelectasias, las cuales aumentan el trabajo ventilatorio, alteran los intercambios gaseosos y favorecen el desarrollo de neumopatías. En los mecanismos fisiopatológicos de la formación de atelectasias intervienen los efectos directos de la anestesia y de la cirugía sobre el aparato respiratorio, pero también con frecuencia una disfunción diafragmática postoperatoria. Los pacientes afectados por enfermedades respiratorias crónicas son especialmente vulnerables a las agresiones anestésicas y quirúrgicas. La mejor evaluación preoperatoria de estos pacientes se basa en la anamnesis y la exploración física. El estado general, la autonomía y la gravedad de las comorbilidades, sobre todo cardíacas y broncopulmonares, son los mejores factores predictivos de las complicaciones respiratorias postoperatorias. Las exploraciones complementarias del aparato respiratorio (pruebas funcionales, gases en sangre arterial, radiografía de tórax) rara vez modifican la conducta anestésica. Sus indicaciones han sido determinadas recientemente en una reunión de expertos de la Société Française d’Anesthésie-Réanimation (SFAR).

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
,