Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756634 EMC - Anestesia-Reanimación 2014 12 Pages PDF
Abstract
Aunque durante mucho tiempo se ha subestimado el dolor postoperatorio en pediatría, el arsenal terapéutico disponible hoy día para el niño es prácticamente tan amplio como el del adulto. La estrategia multimodal privilegia el uso de la anestesia locorregional debido a su superior eficacia y a un efecto favorable sobre la rehabilitación postoperatoria y la incidencia de náuseas y vómitos. Las modalidades de analgesia se establecen ya en la consulta de anestesia. Debido a la gran variabilidad interindividual, es indispensable la evaluación del dolor utilizando clasificaciones o sistemas de puntuación adaptados a la edad del paciente para adecuar el tratamiento en caso necesario. En cirugía ambulatoria, las prescripciones de analgésicos que se entregan en la consulta de anestesia deben anticipar la desaparición de los bloqueos sensitivos e instruir a los padres sobre la administración sistemática según la duración previsible del dolor postoperatorio en función de la cirugía, en particular tras amigdalectomía, responsable de una incomodidad muy prolongada. La mejor vía de administración del paracetamol es la oral. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) permiten un mayor ahorro de morfina, aunque su prescripción debe tener en cuenta el cuadro clínico y los posibles efectos adversos. El metabolismo de la codeína, profármaco de la morfina, se ve afectado por un polimorfismo genético, lo que puede conducir a su ineficacia o a una sobredosis importante. La nalbufina, ampliamente utilizada debido a su facilidad de administración, es insuficiente en el caso de cirugías mayores, que justifican, en ausencia de anestesia locorregional, el recurso a la morfina por vía intravenosa. El personal encargado de la vigilancia de la analgesia, ya sea locorregional o sistémica, debe estar formado en la prevención y el tratamiento de los efectos adversos.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , ,