Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756642 EMC - Anestesia-Reanimación 2014 12 Pages PDF
Abstract
l término blast engloba las lesiones anatómicas y el síndrome clínico provocados por la exposición del organismo a los efectos de una onda de choque ocasionada por una explosión. Una explosión es una reacción química exotérmica que transforma, en un tiempo muy corto, un cuerpo líquido o sólido en gas y que consta esquemáticamente de tres componentes: la onda de choque, vientos expansivos y el calor. Dependiendo del medio ambiente en el que se propague la onda de choque, se distinguen los blasts en medios aéreos, líquidos o sólidos. Las explosiones pueden deberse a accidentes domésticos o industriales, pero en la mayoría de las ocasiones son secundarias a actos de terrorismo o de guerra, en los que las lesiones por blast provocan secuelas físicas y psicológicas graves. Las lesiones causadas por la explosión se dividen en cuatro categorías relacionadas con una onda de choque: primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias e, incluso, quinquenarias. Una víctima de una explosión situada cerca de la fuente explosiva presenta quemaduras, shock hemorrágico por amputaciones de miembros, hipoxia por blast pulmonar o neumotórax, acribillamiento y lesiones por proyección. A una distancia mayor, los heridos puede que sólo presenten lesiones timpánicas y por proyectiles. La peligrosidad de estas últimas no depende tanto del tamaño de los proyectiles (neumotórax a tensión, lesión vascular o traumatismo craneoencefálico, por ejemplo), por lo que las víctimas fallecidas pueden estar situadas a mucha distancia de la explosión: la gravedad de la lesión prevalece sobre su mecanismo. Cuando existen múltiples víctimas, la cadena asistencial suele estar saturada y desorganizada en la fase inicial debido a la llegada masiva de heridos, con muchas víctimas leves: es indispensable un triaje prehospitalario adecuado.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,