Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756654 EMC - Anestesia-Reanimación 2011 14 Pages PDF
Abstract
Los requisitos preoperatorios de la anestesia en cirugía ortopédica y traumatológica son: informar sobre las técnicas de anestesia locorregional (ALR) y discutir su relación beneficio-riesgo para proponer un protocolo anestésico que satisfaga al paciente; informar sobre el recurso de la transfusión y obtener el consentimiento informado al respecto; informar sobre el riesgo tromboembólico y sus medidas preventivas, e informar sobre el riesgo infeccioso. También hay que efectuar las valoraciones complementarias necesarias en función de la cirugía y de las características del paciente, verificar la compatibilidad de los tratamientos con la cirugía prevista para planificar las interrupciones o los relevos terapéuticos necesarios, proponer tratamientos específicos (eritropoyetina, antibióticos) y, a veces, volver a considerar en detalle con el cirujano la posibilidad de una cirugía funcional menor por las implicaciones anestésicas nada desdeñables en un paciente inestable o de riesgo elevado. La conducta peroperatoria incluye: la implementación de técnicas de ALR para el período per y postoperatorio con finalidad de analgesia y rehabilitación precoz y la prevención o el tratamiento de las complicaciones postoperatorias, ahora bien conocidas en cirugía ortopédica mayor. Por ejemplo, la monitorización invasiva es una forma fácil de establecer una vigilancia continua de la presión arterial y de los parámetros biológicos. La conducta postoperatoria incluye, en primer lugar, el tratamiento óptimo del dolor con la implementación de normas de vigilancia continua por los equipos de enfermería y el uso de tratamientos combinados (analgesia locorregional, sistémica), la búsqueda, la detección y el tratamiento de las complicaciones (tromboembólicas, hemorrágicas, infecciosas). La «rehabilitación precoz» postoperatoria apunta en varios sentidos, algunos de ellos en evaluación: mejor analgesia postoperatoria; reducción de los riesgos inducidos tromboembólicos (nuevas moléculas), infecciosos (nuevas formas de prevención) y hemorrágicos (sustitutos de la sangre), y valoración de las características del paciente: aspectos nutricionales y cognitivos en el anciano, comorbilidades y nuevos tratamientos (artritis reumatoide, por ejemplo).
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,