Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756673 EMC - Anestesia-Reanimación 2011 19 Pages PDF
Abstract

Existen dos clases principales de soluciones macromoleculares de reposición vascular (RV) o coloides: los hidroxietilalmidones (HEA) y las gelatinas fluidas modificadas (GFM). Las propiedades fisicoquímicas, farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como los efectos indeseables, son motivo de una actualización que pone de relieve varios conceptos esenciales para la elección de una solución en la práctica clínica. El cloruro de sodio isotónico, el disolvente de coloides más empleado, favorece la acidosis hiperclorémica. Esto apoya el principio de mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico. Existen algunos HEA cuyo disolvente es un cristaloide equilibrado. Las GFM aumentan débilmente la volemia. Sus efectos adversos son moderados, en especial sobre la hemostasia, aunque exponen a un riesgo, bien conocido, de accidente alérgico. Los HEA producen una expansión volémica óptima y de duración prolongada. La metabolización de los HEA, incluso del HEA 130/0,4-0,42, deriva en una acumulación plasmática de moléculas de un peso molecular superior a 60-70 kDa, implicadas en los efectos perjudiciales sobre la hemostasia y en un riesgo de almacenamiento tisular, responsables de efectos indeseables en distintos órganos, entre ellos el riñón. Los inconvenientes que plantean los HEA hacen preferir el HEA 130, con una prescripción ajustada a las dosis máximas recomendadas y a las indicaciones. Debido a los efectos sobre la hemostasia, la dosis máxima es de 33 ml/kg durante las primeras 24 horas y de 20 ml/kg a continuación. Para la RV en ámbito quirúrgico se recomiendan los HEA 130, sobre todo cuando se busca una expansión vascular más importante y prolongada, pero no han demostrado ser más ventajosos que las GFM. Los cristaloides se usan como primera elección. En reanimación, las GFM y los HEA son una alternativa menos costosa a la albúmina; no obstante, deben respetarse las contraindicaciones del HEA 130. Los HEA están autorizados en el embarazo.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , ,