Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756712 EMC - Anestesia-Reanimación 2013 24 Pages PDF
Abstract

La encefalitis puede estar producida por una gran cantidad de agentes patógenos, en su mayoría virus. La entidad que más se debe tener en cuenta es la meningoencefalitis herpética, tanto por su frecuencia y gravedad como por la existencia de un tratamiento específico que, iniciado precozmente, permite una considerable mejoría del pronóstico. Hay que pensar en esta afección de forma sistemática y a menudo es necesario tratarla de manera empírica. También hay que sospechar una tuberculosis y la listeriosis y discutir su tratamiento empírico. El diagnóstico de meningoencefalitis se basa sobre todo en la clínica, el análisis del líquido cefalorraquídeo y las pruebas de imagen cerebrales. El diagnóstico etiológico se apoya en una anamnesis rigurosa, seguida de una entrevista metódica en tres niveles, codificada y orientada según la presencia de síntomas extraneurológicos, una exposición o la estancia en una zona geográfica específica. La seropositividad para el virus de la inmunodeficiencia humana también debe guiar la búsqueda de causas especiales. En la práctica, el diagnóstico etiológico sólo se establece en alrededor del 50% de los casos, aun con una entrevista rigurosa. El pronóstico de la meningoencefalitis depende del estado inmunitario del huésped y de la virulencia del agente infeccioso. En este artículo se estudiarán las meningoencefalitis agudas de origen infeccioso del adulto y, sobre todo, las causas más frecuentes en Francia y las que tienen un tratamiento específico. No se tratarán aquí las meningitis bacterianas sin compromiso encefalítico.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , ,