Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756728 EMC - Anestesia-Reanimación 2012 22 Pages PDF
Abstract

La traqueotomía se define como la abertura de la tráquea cervical y la colocación subsiguiente de una cánula. La traqueotomía es un procedimiento invasivo que se realiza en alrededor del 10% de los pacientes que reciben ventilación mecánica en reanimación. Es útil cuando el retiro de la ventilación mecánica resulta difícil o prolongada. Sin embargo, no es la única estrategia, ya que la ventilación no invasiva como sustitución de la ventilación mecánica ha progresado mucho en los últimos años. Al no contar con pruebas científicas sólidas, las indicaciones y recomendaciones profesionales son bastante poco específicas, lo que deja un lugar considerable a la decisión individual. Los resultados de los estudios no ofrecen suficientes datos. Por esta razón, el momento y la técnica de la traqueotomía son motivo de controversias y a veces de opiniones contrarias. Sin embargo, ante el retiro de la ventilación, es probable que la traqueotomía mejore la comodidad de los pacientes y disminuya las necesidades de sedación. La mortalidad, la incidencia de las neumopatías adquiridas bajo ventilación mecánica y la duración de la hospitalización no disminuyen a causa de una traqueotomía precoz (<7 días de ventilación). A diferencia de la traqueotomía quirúrgica, las técnicas percutáneas comienzan por la introducción, entre dos anillos traqueales, de una guía metálica sobre la que un dispositivo de dilatación crea el orificio de traqueotomía. Las diferencias entre las dos técnicas en cuanto a las complicaciones suelen ser moderadas. Los cuidados posteriores de la traqueotomía percutánea son más simples, con menos infección peritraqueal y mejor cicatrización. La traqueotomía es un procedimiento invasivo que exige tomar precauciones antes, durante y después de su realización. Las cánulas de traqueotomía son variadas, necesitan cuidados y exponen a complicaciones.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , , , , ,