Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756763 EMC - Anestesia-Reanimación 2007 8 Pages PDF
Abstract

La anestesia para la cirugía tiroidea se administra a pacientes de todas las edades. La valoración preoperatoria tiene como objetivo apreciar el estado de la glándula tiroidea, la repercusión local de la enfermedad tiroidea sobre la vía respiratoria y los riesgos propios de cada paciente. La exéresis de la glándula tiroidea nunca constituye una urgencia absoluta, por lo que siempre hay que asegurarse que el paciente es eutiroideo antes de la intervención. Para ello se lleva a cabo una preparación médica con disminución de la síntesis hormonal o de los efectos centrales y periféricos de las hormonas tiroideas, cuyo principal objetivo es prevenir una crisis tirotóxica que, aunque excepcional, es temible si se presenta. Para la cervicotomía, la técnica de elección es la anestesia general, que puede asociarse a un bloqueo del plexo cervical superficial para mejorar la analgesia perioperatoria. El seguimiento postoperatorio suele ser sencillo, y tiene como objetivo detectar las complicaciones hemorrágicas que pueden poner en peligro el pronóstico vital y las alteraciones de las estructuras en contacto con la glándula, como son las glándulas paratiroideas y los nervios recurrentes. La afectación de éstos, si es bilateral, puede asociarse a dificultad respiratoria aguda cuyo difícil tratamiento debe hacerse en reanimación. La morbilidad tras la tiroidectomía aumenta en el caso de reintervenciones y en la cirugía oncológica que requiere disecciones amplias. A pesar de la simplificación del tratamiento de los pacientes tiroidectomizados, estas complicaciones graves constituyen una limitación importante para que este tipo de cirugía pueda hacerse de forma ambulatoria.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , ,