Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756767 EMC - Anestesia-Reanimación 2008 20 Pages PDF
Abstract
Las complicaciones respiratorias constituyen una de las principales preocupaciones en términos de riesgo postoperatorio. Aunque la incidencia real es difícil de determinar debido a la diversidad de definiciones de complicación respiratoria y de cirugías, puede situarse aproximadamente entre el 2 y el 4% para las complicaciones mayores. La identificación de pacientes de riesgo es un paso necesario para la aplicación razonada de estrategias de prevención y reducción de este riesgo. Entre los factores de riesgo dependientes del paciente, los más importantes son: edad, clase superior a II de la American Society of Anesthesiologists (ASA), dependencia funcional definida como la incapacidad del individuo para efectuar una actividad de la vida diaria sin ayuda, bronconeumopatía crónica e insuficiencia ventricular izquierda. El tabaquismo, el alcohol y la existencia de una anomalía preoperatoria tienen una menor influencia sobre el riesgo. Entre las cirugías generadoras de complicaciones respiratorias, destacan las cirugías torácica, abdominal, vascular y otorrinolaringológica, las realizadas de urgencia y la cirugía de larga duración. No está demostrado que las pruebas complementarias aporten una información adicional a la valoración clínica en cuanto a la estratificación del riesgo. Las formas clínicas más alarmantes de estas complicaciones respiratorias son la hipoxemia en el momento del despertar, las atelectasias y neumopatías postoperatorias, y la insuficiencia respiratoria aguda. Si la fisiopatología de estas entidades clínicas es específica en la etapa postoperatoria, su tratamiento no ofrece ninguna particularidad fuera del contexto de la cirugía. El período perioperatorio en su conjunto está involucrado en las estrategias de prevención y reducción del riesgo de complicaciones respiratorias postoperatorias: las técnicas preoperatorias de preparación del paciente, la elección de los protocolos anestésicos, analgésicos y quirúrgicos y, en definitiva, los cuidados postoperatorios.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , ,