Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756769 EMC - Anestesia-Reanimación 2008 18 Pages PDF
Abstract
Las neumopatías son la primera causa de infección hospitalaria en reanimación. Las neumopatías hospitalarias en los pacientes con ventilación mecánica (NHPVM) ocurren después de al menos 48 horas de ventilación mecánica invasiva. Su mecanismo es multifactorial, pero la opinión predominante es que obedecen a una inhalación posterior a la colonización orofaríngea, gástrica o traqueal. El retraso en la manifestación permite clasificar las NHPVM en precoces o tardías según se desarrollen antes o después del 5.° día de ventilación mecánica. La clínica puede ayudar al diagnóstico, sobre todo mediante la CPIS (Clinical Pulmonary Infection Score) y también es útil el lavado broncoalveolar (LBA), que parece la mejor prueba para el diagnóstico microbiológico. El diagnóstico diferencial se plantea con una neumopatía no bacteriana o incluso no infecciosa (neoplásica, inflamatoria, fibrosante) en la que siempre debe plantearse la búsqueda de otro foco infeccioso en función de la orientación clínica inicial o del fracaso de la antibioticoterapia. El uso preferente de la ventilación no invasiva, cuando es posible, parece que ayuda a prevenir el desarrollo de la neumopatía hospitalaria. La posición inclinada 30-45° del paciente es la única medida preventiva verdaderamente validada en las NHPVM. El tratamiento curativo de las neumopatías bacterianas descansa por lo general en un tratamiento antibiótico doble, que puede orientarse por los datos de muestras obtenidas con métodos no invasivos como las aspiraciones traqueales efectuadas de forma periódica y sistemática. La duración del tratamiento es discutible, pero los últimos datos apoyan un tratamiento con antibióticos relativamente corto, de 8 días.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,