Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756791 EMC - Anestesia-Reanimación 2009 19 Pages PDF
Abstract

La práctica anestésica se ha enfrentado durante mucho tiempo a la falta de métodos de diagnóstico o monitorización de aplicación inmediata. Más adelante aparecieron los métodos invasivos, difíciles de utilizar y con rendimientos limitados en situaciones complejas. En la actualidad se dispone de métodos poco o nada invasivos, que sobre todo permiten guiar simplemente la expansión vascular. Entre ellos se encuentra la ecografía transesofágica (ETE), bien descrita en la actualidad, que es una herramienta útil para el diagnóstico de las hipoxemias, las sobrecargas agudas del ventrículo derecho y las disfunciones sistólicas y diastólicas del ventrículo izquierdo, así como para la monitorización de las presiones de llenado. En la fase intraoperatoria de la cirugía cardíaca, los datos de la ETE ayudan a optimizar la intervención quirúrgica, sobre todo en cirugía valvular. La ETE es una exploración de práctica corriente, cada vez más utilizada en situaciones urgentes y complejas; hoy representa la prueba de referencia a la cabecera del paciente en estado crítico.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine