Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756809 EMC - Anestesia-Reanimación 2007 15 Pages PDF
Abstract

Las quemaduras y los incendios que se producen en los quirófanos siguen siendo episodios graves, aunque por fortuna se han vuelto infrecuentes tras el abandono de los agentes anestésicos inflamables y gracias a los avances de la electrocirugía. Su prevención se basa en el cumplimiento de las normas para una buena práctica, en la supresión de antisépticos alcohólicos y en la sensibilización de todo el personal. A pesar de las medidas adoptadas para garantizar la continuidad de la alimentación eléctrica, se puede producir un fallo general en los dispositivos auxiliares y el personal debe someterse a un entrenamiento periódico para hacer frente a esta situación de crisis. Los accidentes de electrocución son excepcionales en los pacientes, gracias a las medidas de seguridad adoptadas en las instalaciones eléctricas y a las normas aplicadas a los aparatos electromédicos. Las interferencias electromagnéticas de orígenes diversos, como las que proceden de los teléfonos móviles o de otros dispositivos electrónicos, pueden afectar a los equipos electromédicos. Algunos países, como Francia, han prohibido el empleo de teléfonos móviles en los centros sanitarios. En la actualidad, los riesgos de interferencias electromagnéticas están relativamente bien controlados, y los progresos realizados en el ámbito de la compatibilidad electromagnética permiten el desarrollo en los hospitales de tecnologías de comunicación inalámbrica. La exposición a las radiaciones electromagnéticas procedentes de instalaciones eléctricas y de aparatos electromédicos es inocua para la salud del personal sanitario. El anestesista-reanimador, que está familiarizado con el uso de equipos electromédicos, y que tiene como una de sus principales funciones el garantizar la seguridad del paciente, debe conocer los principios de seguridad eléctrica y de compatibilidad electromagnética.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,