Article ID Journal Published Year Pages File Type
2756823 EMC - Anestesia-Reanimación 2006 9 Pages PDF
Abstract
Las técnicas laparoscópicas han revolucionado la cirugía abdominal y, por consiguiente, las técnicas anestésicas han tenido que adaptarse. Las modificaciones fisiológicas generadas por el neumoperitoneo son mínimas cuando las presiones no sobrepasan los 12 mmHg, por lo que las contraindicaciones absolutas son raras. Un número considerable de operaciones de cirugía digestiva se pueden realizar ahora por laparoscopia, pero no siempre son evidentes las ventajas de ésta respecto de las técnicas convencionales, por lo que todavía sigue siendo discutida para determinadas indicaciones. Casi siempre se propone una anestesia general con intubación orotraqueal y ventilación controlada. En el postoperatorio, la técnica analgésica de elección es una analgesia multimodal que combina anestésicos locales, administrados por vía intraperitoneal, con opiáceos y antiinflamatorios no esteroideos. Los setrones constituyen un buen tratamiento preventivo de las náuseas y los vómitos postoperatorios, relativamente comunes. Las intervenciones laparoscópicas que se realizan para tratar el reflujo gastroesofágico presentan complicaciones frecuentes, sobre todo perforación esofágica o aparición de neumotórax. Los principales problemas planteados por la cirugía cólica derivan de su duración, con riesgo de hipotermia, de difusión del protóxido de nitrógeno y de complicaciones relacionadas con la posición. En la actualidad, la cirugía laparoscópica se propone ampliamente a los pacientes obesos, sobre todo para la cirugía bariátrica.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , ,