Article ID Journal Published Year Pages File Type
2767746 Revista Colombiana de Anestesiología 2015 7 Pages PDF
Abstract

ResumenLa ecografía como herramienta diagnóstica y terapéutica ha tenido un gran impacto en el quehacer rutinario del anestesiólogo en múltiples áreas de aplicación práctica. Sin embargo, es hasta hace poco que han aparecido en la literatura reportes de su uso en situaciones que involucran el manejo de la vía área del paciente en cirugía y unidades de cuidados intensivos. Al ser esta una herramienta portable, fácil de usar, no invasiva y sin necesidad de energía ionizante, la hace altamente atractiva al momento de resolver preguntas prácticas del anestesiólogo que se ve enfrentado a una vía área difícil. Justamente el objetivo de esta revisión fue mostrar desde la literatura cuáles son los potenciales usos de los ecografía en el manejo de la vía área.Hasta el momento los estudios muestran suficientes elementos para recomendar su uso en los siguientes situaciones: identificación de estructuras anatómicas en la vía área; detección estática de intubación fallida o esofágica; mediciones dinámicas de la vía área y determinación del tamaño de tubos endotraqueales; predictores de vía área difícil en pacientes con cuello desfavorable, y técnicas transtraqueales para aseguramiento de la vía área.A pesar de ello, aún se requieren mayores estudios con suficiente calidad metodológica en donde se demuestre que el uso de la ecografía sí puede llegar a impactar en el manejo de la vía área difícil y en la morbimortalidad generada por esta entidad.

Ultrasonography as a diagnostic and therapeutic tool has greatly impacted the anesthesiologist's routine in multiple practical applications. However, only recently there have been some reports published in the literature on the use of ultrasonography for the management of the airway in the surgical and ICU patients. Being a portable, easy to use, non-invasive tool that does not require any ionizing energy, ultrasonography becomes highly attractive when the anesthesiologist faces practical issues in a difficult airway. The purpose of this review was precisely to show the potential uses of ultrasonography for difficult airway management, from the literature perspective.There is enough trials-based evidence so far to recommend the use of ultrasonography for the following situations: identification of anatomical airway structures, static detection of a failed or esophageal intubation, dynamic airway measurements, and size determination of endotracheal tubes; identification of predictors of a difficult airway in patients with challenging necks, and trans-tracheal techniques to secure the airway.Nevertheless, further studies with strong methodological quality are required to show the potential of ultrasonography to impact the difficult airway management and the morbidity and mortality associated with this condition.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,