Article ID Journal Published Year Pages File Type
2767868 Revista Colombiana de Anestesiología 2014 7 Pages PDF
Abstract

ResumenIntroducciónEl cuidado médico paliativo en Bogotá para pacientes terminales sigue en proceso de consolidación. Esta atención exige altos estándares técnicos y científicos, así como el apoyo a las decisiones éticas al final de la vida del paciente y sus allegados, especialmente en cuanto a la sedación y al uso de hidratación y alimentación.MetodologíaSe realizó un análisis estadístico descriptivo de una cohorte de 164 pacientes terminales atendidos en práctica médica privada en Bogotá entre 2008 y 2012.ResultadosDe los 90 pacientes atendidos hasta su fallecimiento se encontró un promedio de edad de 77 años; el 63% mujeres, el 30% universitarios/as, el 41% viudos/as, el 84% católicos/as, y 8 pacientes sin afiliación al sistema de seguridad social. El 52% de los pacientes fueron oncológicos, y el 91% se atendieron en sus casas. El promedio de atención fue de 45 días, y la vía más utilizada para la administración de medicamentos fue la vía subcutánea. Los medicamentos más usados fueron el tramadol, la ranitidina y el midazolam. El 73% de los pacientes requirieron sedación superficial. En algunos casos se continuaron y en otros se interrumpieron la alimentación y la hidratación por vías alternas.AnálisisSe requieren estudios que den cuenta de los factores que condicionan la solicitud de atención médica privada domiciliaria, o para mantenerse en este tipo de atención hasta el final de la vida. La caracterización de esta población permite identificar algunos elementos útiles para la práctica del cuidado paliativo en el país.

IntroductionPalliative care for end-of-life patients in Bogotá is still in the process of consolidation. Thistype of care demands high technical and scientific standards, in addition to supporting the patient and family in making end-of-life ethical decisions, particularly with respect to sedation, hydration and feeding.MethodologyStatistical descriptive analysis of a cohort comprised of 164 terminally ill patients treated in private practice in Bogotá between 2008 and 2012.ResultsOut of the 90 patients who received care until their demise, the average age was 77years old, including 63% women, 30%, university students, 41% widowers, and 84% Catholics.8 patients had no medical insurance. 52% of the patients were cancer patients, 91% received home care, the average number of care days was 45 and the usual route of administration of medicines was subcutaneous. The most commonly used drugs were tramadol, ranitidine and midazolam. 73% of the patients required superficial sedation. In some cases, feeding and hydration were administered through alternate routes and in others were discontinued.AnalysisThere is a need to study the conditioning factors for private medical homecare and for maintaining this type of care until the end of life. Characterizing this population enables the identification of some useful information for the administration of end-of-lifecare in the country.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
,