Article ID Journal Published Year Pages File Type
2767972 Revista Colombiana de Anestesiología 2012 5 Pages PDF
Abstract

RESUMENIntroducciónRealizar una reflexión sobre el artículo "Anestesia regional subaracnoidea para cesárea y Pomeroy postparto. Aplicación de anestésico local a una velocidad de inyección menor o mayor a 60 segundos", para aproximar al lector a otra perspectiva de los resultados presentados.MétodosSe realizó una lectura crítica del artículo mencionado, con el fin de evaluar la calidad metodológica del mismo, las posibles fuentes de sesgo y de error, las variables de confusión y también para revisar los resultados desde esta nueva mirada.ResultadosLa hipotensión es un desenlace frecuente cuando se aplica anestesia subaracnoidea y la velocidad de inyección de la misma puede ser parte de su causa. La serie de casos analizada tiene un tamaño de muestra limitado, por lo que en el estudio se puede presentar sesgo de información y factores de confusión, además de no haberse tenido en cuenta una posible interacción entre la velocidad de infusión y las mezclas de anestésicos empleados.ConclusiónEs necesario realizar un estudio de cohorte con mayor tamaño de muestra, el cual permita controlar la confusión mediante la estandarización de los procedimientos, el análisis estratificado por subgrupos y el modelamiento matemático para identificar tanto la fuerza de asociación entre la velocidad de inyección del anestésico y la aparición de hipotensión, como las posibles fuentes de confusión e interacción allí presentes.

SUMMARYIntroductionTo present some thoughts on the article "Regional subarachnoid anesthesia for C-section and post-partum Pomeroy procedure. Application of a local anesthetic at a rate lower or greater than 60 seconds" in order to provide readers with a different perspective regarding the results reported.MethodsThe paper was read critically in order to assess the quality of the methodology, the potential sources of bias and error, the confounding variables, and also to review the results from a fresh perspective.ResultsHypotension occurs frequently when subarachnoid anesthesia is applied, and the rate of injection may explain it in part. The case series analyzed has a limited sample size, creating the possibility of information bias and confounding factors, not to mention that the potential interaction between the rate of infusion and the mix of anesthetics was not considered.ConclusionA cohort study with a larger sample size must be undertaken in order to control confusion by means of standardized procedures, an analysis stratified by subgroups, and mathematical modeling designed to identify the strength of association between the injection rate and the onset of hypotension, as potential sources of confusion and interaction.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
,