| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 2774326 | Endocrinología y Nutrición | 2010 | 9 Pages |
Abstract
El sÃndrome del ovario poliquÃstico (SOP) es una de las endocrinopatÃas más comunes en mujeres en edad reproductiva. SOP se presenta tÃpicamente en la adolescencia y es un sÃndrome heterogéneo que clásicamente se caracteriza por rasgos de la anovulación en combinación con sÃntomas de exceso de andrógenos (hirsutismo, acné). El aumento de la obesidad en los adolescentes probablemente exacerba señales del SOP, contribuyendo a un reconocimiento más precoz. Reconocer las caracterÃsticas de este sÃndrome puede ser muy difÃcil en la adolescencia. Aunque las preocupaciones a los adolescentes sean a menudo cosméticas, si no se tratan estas niñas corren el riesgo de desarrollar diabetes, sÃndrome metabólico, e infertilidad a medida que crecen. Se deben hacer esfuerzos para diagnosticar y tratar el SOP a fin de minimizar el desarrollo de los sÃntomas y prevenir la aparición de problemas cardiovasculares y metabólicos.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Biochemistry, Genetics and Molecular Biology
Clinical Biochemistry
Authors
Ana Oliveira, Bernarda Sampaio, Ana Teixeira, CÃntia Castro-Correia, Manuel Fontoura, José LuÃs Medina,
