Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2839552 | Clínica e Investigación en Arteriosclerosis | 2014 | 9 Pages |
Abstract
La lipidemia posprandial está relacionada con la enfermedad cardiovascular. El concepto patofisiológico actual es que las partÃculas remanentes traspasan el endotelio, activan los leucocitos y las células endoteliales. Los monocitos activados se adhieren a la pared endotelial por mediación de moléculas de adhesión, facilitando asà la migración de los monocitos al espacio subendotelial. Estas células se transforman en macrófagos, convirtiéndose definitivamente en células espumosas después de haber internalizado las partÃculas remanentes y otras lipoproteÃnas modificadas. Recientes estudios sugieren que existen intervenciones efectivas para modular la inflamación posprandial, y de esta forma rebajar el riesgo cardiovascular. Frutas ricas en polifenoles, aceite de oliva virgen, el caroteno y el ejercicio son ejemplos que han demostrado una reducción de la inflamación posprandial. El tratamiento con estatinas y fibratos no solo mejora el perfil lipÃdico, sino que también rebaja la lipidemia posprandial. Esta revisión describe los recientes conceptos de la inflamación posprandial relacionada con la generación de ateroesclerosis y también trata las intervenciones que pueden influir positivamente en la inflamación posprandial.
Related Topics
Life Sciences
Biochemistry, Genetics and Molecular Biology
Physiology
Authors
Marijke A. de Vries, Boudewijn Klop, Silvia A. Eskes, Theo L.J.M. van der Loos, Françoise J.M. Klessens-Godfroy, Janneke Wiebolt, Hans W. Janssen, Elsbeth M. Westerman, Manuel Castro Cabezas,