Article ID Journal Published Year Pages File Type
2866946 Anales de Cirugía Vascular 2009 8 Pages PDF
Abstract
La lesión por isquemia-reperfusión, debida al estrés oxidativo, sigue siendo uno de los principales inconvenientes durante la cirugía cardíaca. El desequilibrio en la producción de radicales libres y antioxidantes in vivo determina el grado de estrés oxidativo. En la cardioplejía el uso de antioxidantes se ha convertido en una importante estrategia para el tratamiento del miocardio frente a la agresión de estos radicales. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto cardioprotector de la N-acetilcisteína (NAC) sobre la lesión precoz por reperfusión en pacientes sometidos a bypass coronario para lo que se utilizaron marcadores bioquímicos. Se seleccionaron 53 pacientes con una fracción de eyección ventricular izquierda > 0,4 programados para cirugía de bypass coronario con bypass cardiopulmonar y se les dividió en dos grupos. El primer grupo (n = 25) sólo recibió cardioplejía isotérmica, mientras que el segundo grupo de pacientes (n = 28) recibió cardioplejía enriquecida con NAC (50 mg/kg de peso corporal). En el período preoperatorio y postoperatorio se evaluaron los radicales libres, antioxidantes, troponina I cardíaca y propiedades hemodinámicas y clínicas de los pacientes en cinco intervalos de tiempo diferentes. La concentración de malondialdehído como parámetro de los radicales libres fue significativamente más baja en el grupo de cardioplejía + NAC durante la reperfusión (p < 0,05) y después de 12 (p < 0,05) y 24 h (p < 0,001) de la cirugía. En el grupo de prueba durante el período de reperfusión se identificó un aumento de todos los antioxidantes (p < 0,01). En este grupo se observó una mejora significativa (p = 0,001) de la fracción de eyección postoperatoria. No se observaron diferencias significativas entre grupos para los valores de troponina I cardíaca (p = no significativa). En pacientes sometidos a bypass coronario utilizando bypass cardiopulmonar la administración de NAC disminuyó sustancialmente el estrés oxidativo. No obstante, en el presente estudio, no dio lugar a una mejora de los valores de troponina I cardíaca, un marcador de lesión miocárdica. Por lo tanto, es preciso estudiar extensamente el efecto cardioprotector de esta molécula y la adaptación del miocardio al estrés oxidativo.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
, , , , ,