Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2866978 | Anales de Cirugía Vascular | 2009 | 7 Pages |
Abstract
El fracaso de los accesos vasculares causa el 20% de las hospitalizaciones de pacientes en hemodiálisis. La fÃstula arteriovenosa nativa, el mejor tipo de acceso vascular para diálisis, tiene un Ãndice de permeabilidad primaria a 1 año extremadamente variable, oscilando entre el 40 y el 80%. La hiperplasia de la neoÃntima es la causa más importante de disfunción primaria tardÃa de la fÃstula arteriovenosa. En los últimos años, el Ãndice de permeabilidad primaria tardÃa no ha mejorado debido al aumento de pacientes ancianos con un número elevado de comorbilidades y a la ausencia de nuevos métodos terapéuticos. Realizamos un estudio de casos y controles para analizar qué factores o fármacos pueden influir en el Ãndice de permeabilidad primaria tardÃa de la fÃstula arteriovenosa nativa en 60 nuevos pacientes en programa de hemodiálisis. El Ãndice de permeabilidad primaria tardÃa de la fÃstula arteriovenosa fue del 75,1% a los 12 meses, 58,5% a los 24 meses, y 50% a los 987 dÃas. Las concentraciones de homocisteÃna durante el seguimiento estuvieron asociadas de forma significativa con el fracaso del acceso vascular (odds ratio 28,5 ± 1,9 frente a 22,3 ± 1,2 mmol/l, p < 0,01). Las concentraciones plasmáticas de folato tendieron a una relación inversa con el fracaso de la fÃstula arteriovenosa (odds ratio 11,5 ± 1,2 frente a 14,6 ± 1,1 ng/ml, p = 0,06). Los pacientes tratados con ácido fólico y/o estatinas presentaron un Ãndice de permeabilidad primaria tardÃa de la fÃstula significativamente más alto que aquellos sin tratamiento, 81,7% frente a 66% tras 1 año y 71,5% frente a 39,1% tras 2 años (p = 0,02), respectivamente. Otros factores no estuvieron asociados con el fracaso del acceso vascular. El tratamiento reductor de homocisteÃna mediante estatinas y ácido fólico está asociado con una supervivencia prolongada de la fÃstula arteriovenosa. Es importante realizar ensayos aleatorizados para verificar nuestra observación.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Marco Righetti, GianMichele Ferrario, Paola Serbelloni, Silvana Milani, Adalberto Tommasi,