Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867089 | Anales de Cirugía Vascular | 2009 | 10 Pages |
Abstract
El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados a corto y largo plazo de la resección subadventicial de quemodectomas carotÃdeos y validar la importancia de la disección deliberada de la arteria carótida externa (ACE). Desde 1981 a 2006, en nuestro servicio se operaron 39 quemodectomas carotÃdeos de la bifurcación carotÃdea o de los nervios vecinos. Hubo 14 hombres y 22 mujeres, con una edad media de 44,4 ± 5 (lÃmites 21-78) años. Una de estas intervenciones fue re-tratamiento por recidiva local. Una paciente presentó un tumor bilateral. Dos de los tumores secretaban catecolaminas. Todos estos tumores afectaban al glomus carotÃdeo; 10 de ellos también afectaban al nervio vago, y uno de estos 10 últimos también afectaba al plexo simpático. En 11 casos, el tumor se habÃa extendido al espacio subcarotÃdeo y, en un caso, al cráneo. En dos casos, el tumor se puso de relieve por una isquemia hemisférica y, en todos los casos, por un sÃndrome tumoral. Todos los pacientes fueron seguidos mediante exploración clÃnica, eco-Doppler o tomografÃa computarizada hasta finales de 2006. En 38 casos, se efectuó una resección completa; en un caso con invasión craneal la resección efectuada fue incompleta. Con anestesia general, y en la mayorÃa de los casos sin una preparación farmacológica, la cirugÃa consistió en el sacrificio intencionado de la ACE, seguido de la resección subadventicial del tumor. En un caso se habÃa llevado a cabo una embolización previa para facilitar la disección, lo que en realidad la complicó. En 22 casos, la resección afectó a la ACE; en siete casos, afectó a la arteria carótida común y la arteria carótida interna (ACI): en siete casos al nervio larÃngeo superior, en nueve casos al nervio vago, en cinco casos al plexo simpático y en cuatro casos, a la vena yugular. En 13 casos, se asoció disección de los ganglios. En 20 casos se efectuó un procedimiento vascular adicional: nueve dilataciones para el espasmo de la ACI, cinco injertos venosos autólogos, dos derivaciones protésicas y una endarterectomÃa asociada a angioplastia con parche. Todos los pacientes fueron seguidos hasta 2006. A los 3 meses, las complicaciones observadas fueron las secuelas de un accidente hemisférico homolateral debido a trombosis del injerto venoso, ocho parálisis periféricas del nervio facial, 12 parálisis de las cuerdas vocales, siete sÃndromes de Claude Bernard-Horner (CBH), ocho parálisis palatinas y 10 sÃndromes de dolor nociceptivo. Algunas de estas complicaciones persistieron: nueve parálisis de las cuerdas vocales que se trataron satisfactoriamente con logopedia, tres sÃndromes leves de CBH y dolores nociceptivos en el 6% de los casos (15,4%), discapacitante en un caso. Con un seguimiento de 115 ± 27 (rango 1-298) meses, se registraron tres recidivas locales a los 6 y 10 años. En dos casos, la recidiva local se produjo cuando todavÃa no se habÃa efectuado la resección inicial de la ACE. Dos pacientes presentaron una lesión contralateral a los 12 y 16 años, respectivamente. A los 40 meses, un paciente tuvo que ser reintervenido para una estenosis ateromatosa. A los 51 meses, la muerte de una paciente no relacionada con la intervención. La resección subadventicial de los tumores del glomus carotÃdeo con resección deliberada de la ACE es un procedimiento simple y eficiente. Es el tratamiento de elección para estos tumores localizados, de crecimiento lento.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Fabien Koskas, Stéphane Vignes, Issa Khalil, Isabelle Koskas, Myrek Dziekiewicz, Frédéric Elmkies, Georges Lamas, Edouard Kieffer,