Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867093 | Anales de Cirugía Vascular | 2009 | 4 Pages |
Abstract
El acceso vascular arteriovenoso para hemodiálisis puede dar lugar a complicaciones, incluidas isquemia y edema de la extremidad. Es de elección el uso de la extremidad superior no dominante porque las complicaciones se asociarán a una discapacidad menos grave. Habitualmente se considera que la vena axilar distal es el último recurso como lugar de abordaje arteriovenoso en la extremidad superior. Los cirujanos vasculares están familiarizados con la exposición de la arteria axilar proximal a través de un abordaje infraclavicular. La vena axilar también se expone fácilmente a través de esta técnica. El uso de esta vena como flujo de salida del injerto arteriovenoso puede preservar el brazo dominante para un futuro uso. Nueve pacientes se sometieron a un procedimiento de creación de un abordaje arteriovenoso para hemodiálisis. En todos ellos se expuso la vena axilar proximal a través de un abordaje infraclavicular. Se incluyeron seis mujeres y tres hombres. En todos los casos habÃan fracasado previamente múltiples abordajes en la extremidad homolateral. Un paciente era portador de un injerto de configuración en loop, mientras que los otro seis eran portadores de un injerto recto con flujo de entrada arterial a través de la arteria humeral. En un paciente el injerto implantado era de vena mesentérica bovina mientras que en el resto se habÃan implantado injertos de politetrafluoroetileno expandido. En seis de siete pacientes la intervención fue ambulatoria, mientras que uno fue ingresado en el hospital en el perÃodo postoperatorio por cambios en el estado mental. Con un seguimiento medio de 16 meses, las tasas de permeabilidad fueron del 78%. Un paciente presentó un fracaso precoz debido a un sÃndrome del robo y otro, un fracaso a los 22 meses. De siete pacientes, seis permanecen vivos en el seguimiento actual. Tres pacientes requirieron procedimientos secundarios, incluida angioplastia venosa (n = 2) y la implantación de una endoprótesis en la arteria subclavia (n = 1). La vena axilar infraclavicular puede usarse como flujo de salida eficaz de los injertos arteriovenosos. Este procedimiento puede efectuarse como cirugÃa ambulatoria con una tasa reducida de complicaciones, puede preservar el brazo dominante para un futuro abordaje y representa una posible alternativa a la cirugÃa en otra extremidad.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Theodore H. Teruya, David Schaeffer, Ahmed M. Abou-Zamzam, Christian Bianchi,