Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867136 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 10 Pages |
Abstract
En un estudio retrospectivo se analizaron los resultados de la colocación de una fÃstula arteriovenosa (FAV) auxiliar en la cirugÃa de bypass distal en presencia de una arteria receptora de mala calidad o con severa alteración de la circulación colateral. Desde enero de 1998 hasta diciembre de 2006, se crearon 24 FAV auxiliares en venas autólogas o en bypass distales mixtos que presentaban un flujo intraoperatorio bajo, arteria distal de mala calidad, o durante la revisión inicial de un bypass para prevenir su fracaso. Todas las cirugÃas de bypass infrainguinal se registraron en una base de datos informatizada y se realizó su seguimiento de forma prospectiva. En los bypass distales con FAV auxiliar se revisó el funcionamiento de la fÃstula, la permeabilidad del injerto, el salvamento de la extremidad y la supervivencia del paciente. Los Ãndices de permeabilidad primaria y secundaria a 1 año fueron del 59 y 77%, respectivamente, con una permeabilidad de la FAV del 36%. Se amputaron 4 extremidades a pesar de la permeabilidad del bypass y la FAV en tres ocasiones. El Ãndice correspondiente de salvamento de la extremidad fue del 65% a 1 año. La supervivencia del paciente fue del 50% a los 3 años. Las FAV auxiliares creadas en injertos con un alto riesgo de fracaso inicial no parece prevenir futuros fracasos del injerto. En los bypass permeables, la fÃstula tiene una tendencia significativa a la oclusión espontánea. Puede considerarse su uso en casos seleccionados de implantes protésicos distales mixtos.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Achim Neufang, Christine Espinola-Klein, Bernhard Dorweiler, Michael Pitton, Savvas Savvidis, Walther Schmiedt, Christian Vahl,