Article ID Journal Published Year Pages File Type
2867137 Anales de Cirugía Vascular 2008 8 Pages PDF
Abstract
Aunque el tratamiento endoluminal agresivo para la patología oclusiva de las principales ramas del cayado aórtico (tronco braquiocefálico [TBC], carótida común izquierda [ACCI] y subclavia izquierda [ASCI]) es bastante frecuente, no están claros los resultados a largo plazo en esta población. Examinamos los resultados a largo plazo del tratamiento endoluminal para la enfermedad ostial del cayado aórtico en un centro médico académico de referencia terciaria. Se recopilaron y analizaron retrospectivamente los resultados a partir de una base de datos prospectiva de aquellos pacientes sometidos a tratamiento endovascular de las principales arterias del arco aórtico por patología oclusiva entre 1990 y 2004. Se seleccionaron los pacientes con lesiones ostiales estenóticas de las principales ramas del cayado aórtico. En todos los casos se revisaron las angiografías para evaluar las características de las lesiones. La permeabilidad se evaluó mediante un seguimiento clínico sistemático y, en el caso de la ACCI y la ASCI, con eco-Doppler a los 1, 6 y 12 meses después de la intervención y, acto seguido, cada 12 meses. Los resultados se estandarizaron con respecto a los criterios actuales del Transatlantic Inter-Society Consensus y Society for Vascular Surgery. Se efectuaron análisis de Kaplan-Meier para evaluar las variables dependientes del tiempo. El análisis de los distintos factores se efectuó utilizando un modelo de riesgos proporcionales de Cox para las variables dependientes del tiempo. Los datos se presentan como media ± EEM. Cuarenta y cuatro pacientes (edad media 64 ± 2 años, 59% de hombres) se sometieron a 26 intervenciones de la ASCI, 11 de la ACCI y 8 del TBC para indicaciones primarias de isquemia del brazo (29%), prevención o tratamiento del síndrome del robo coronario (29%), o signos/síntomas vasculares cerebrales (42%). La tasa de éxito técnico fue del 98%, con una tasa de mortalidad a los 90 días del 0% y una tasa de acontecimientos adversos mayores del 2%. No se produjeron ictus ni acontecimientos embólicos de la extremidad superior. La permeabilidad acumulada fue de 88 ± 8% a los 3 años, con una tasa de reintervenciones del 7%. La tasa global de recidiva de los síntomas fue del 4%. No se observaron factores locales o sistémicos asociados con un mal resultado. La implantación de un stent para la enfermedad ostial de las ramas del cayado aórtico depara tasas de permeabilidad excelentes y a largo plazo con una morbilidad, mortalidad y tasas de intervención secundaria reducidas. Con un éxito técnico global del 98%, los resultados del presente estudio son paralelos a los obtenidos para lesiones localizadas más distalmente en las ramas del cayado y respaldan el uso continuado del tratamiento percutáneo para la enfermedad aterosclerótica de las ramas del cayado.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
, , , , , , , ,