Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867138 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 8 Pages |
Abstract
La resección de la primera costilla y la escalenectomÃa es un tratamiento satisfactorio en pacientes con trombosis venosa axilo-subclavia que han respondido al tratamiento trombolÃtico y para los que se ha demostrado la permeabilidad de la vena subclavia. Sin embargo, el tratamiento de pacientes que presentan una oclusión crónica de esta vena es motivo de controversia. Presentamos a cuatro pacientes con estas caracterÃsticas que se sometieron a la resección de la primera costilla y a una escalenectomÃa y cuya vena subclavia se permeabilizó espontáneamente en el primer año después de la cirugÃa mientras recibÃan tratamiento anticoagulante, al igual que el protocolo ecográfico usado en nuestro hospital para identificar la repermeabilización de la vena. La edad media de estos pacientes fue de 20 (lÃmites de edad 17-23) años, tres eran hombres, y el cuarto, una mujer. El intervalo medio de tiempo antes de la cirugÃa cuando se produjo la trombosis inicial fue de 25 (12-34) semanas. Todos los pacientes se encontraban sintomáticos y se sometieron a la resección transaxilar de la primera costilla y a una escalenectomÃa, prestando atención al abordaje del tendón subclavio. En el postoperatorio recibieron tratamiento de mantenimiento con warfarina y se sometieron a seguimiento con eco-Doppler. Más tarde, en los cuatro pacientes después de una media de 7 (2-11) meses, la vena subclavia se repermeabilizó y la anticoagulación se interrumpió. La permeabilidad resultante de la vena subclavia se correlacionó con una mejora de los sÃntomas en los cuatro pacientes. En el perÃodo de seguimiento postoperatorio, a una media de 14 (2-33) meses los pacientes se encontraban asintomáticos. En conclusión, los pacientes sintomáticos seleccionados con oclusión de la vena subclavia pueden tratarse agresivamente con resección de la primera costilla y escalenectomÃa junto con anticoagulación que dará lugar a la recanalización y apertura de la vena con el tiempo. Este tratamiento se correlaciona con una mejora de los sÃntomas.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Ricardo de León, David C. Chang, Christopher Busse, Diana Call, Julie Ann Freischlag,