Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867144 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 9 Pages |
Abstract
La construcción de sustitutos eficientes de los vasos sanguÃneos humanos depende en gran manera del uso de células endoteliales cultivadas (CE) viables y por completo funcionales. Sin embargo, hasta la fecha, se han publicado muy pocos estudios centrados en la evaluación de la viabilidad celular de las CE cultivadas. En la presente investigación, hemos determinado la viabilidad celular, la actividad del factor de von Willebrand y de la prostaciclina (PGI2) en cultivos de células primarias de CE de la vena umbilical humana, para identificar el pase celular especÃfico que es más apropiado para el desarrollo de órganos artificiales mediante ingenierÃa de tejidos. La viabilidad celular se determinó mediante la cuantificación de la concentración intracelular de varios iones con microanálisis de rayos X por sonda de electrones de alta sensibilidad, mientras que el factor von Willebrand se analizó mediante inmunohistoquÃmica y la liberación de PGI2 se cuantificó mediante radioinmunoanálisis. Los resultados de los análisis de la presente investigación demuestran que el cociente K/Na fue diferente para cada pase de células (4,72 para el primero, 4,55 para el segundo y 7,82 para el tercero), lo que sugiere que la mayor viabilidad celular corresponde al tercer pase. En comparación, la producción de PGI2 fue mayor en los dos primeros pases de células, con una disminución significativa en el tercero (6,46 ± 0,10, 5,98 ± 0,08, y 1,62 ± 0,05 ng/ml de sobrenadante para el primer, segundo y tercer pase, respectivamente), mientras que la expresión del factor von Willebrand fue similar en los tres pases de células analizados en la investigación (64,12%, 66,66%, y 65,93% de células positivas, respectivamente). Estos datos sugieren que las células correspondientes al segundo pase muestran el mejor cociente de viabilidad: funcionalidad y, por esta razón, deben usarse para los protocolos de ingenierÃa de tejidos.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
A. RodrÃguez-Morata, I. Garzón, M. Alaminos, N. GarcÃa-Honduvilla, M.C. Sánchez-Quevedo, J. Buján, A. Campos,