Article ID Journal Published Year Pages File Type
2867166 Anales de Cirugía Vascular 2008 7 Pages PDF
Abstract
La experiencia previa en la corrección percutánea de aneurismas aórticos ha identificado la obesidad mórbida y el empleo de introductores de gran tamaño (≥ 20F) como factores asociados a complicaciones del cierre del abordaje percutáneo. Tratamos de evaluar el impacto del abordaje femoral ecoguiado mediante el cálculo de las tasas de éxito técnico, conversión a corrección femoral abierta y de complicaciones relacionadas con el abordaje. Se realizó una revisión retrospectiva de una base de datos formada de forma prospectiva. Se incluyeron todos los pacientes consecutivos sometidos al cierre percutáneo mediante un dispositivo de cierre con suturas de un abordaje con introductores de gran calibre (> 12F). La cohorte se estratificó en dos grupos en función de la técnica de abordaje, abordaje femoral percutáneo estándar y abordaje femoral ecoguiado. Se evaluaron las variables de los pacientes, y la valoración de los resultados incluyó el éxito técnico, la necesidad de conversión a corrección abierta, y las complicaciones relacionadas con el abordaje. Se registraron solamente las conversiones relacionadas con la técnica de cierre del abordaje. Durante el período del estudio, 88 pacientes consecutivos fueron sometidos al cierre percutáneo de 152 abordajes con introductores de gran calibre tras el tratamiento endovascular de un aneurisma. No se observaron diferencias en la proporción de pacientes con obesidad mórbida (índice de masa corporal > 35 kg/m2) entre ambas cohortes. Las complicaciones relacionadas con el abordaje se redujeron de forma significativa en el grupo de pacientes con abordaje ecoguiado. A pesar del bajo perfil de complicaciones con la guía ecográfica, el abordaje se realizó con introductores ≥ 20F en 24 casos (41%) en comparación con solamente 21 (24%) en el grupo de abordaje estándar (p < 0,05). Al evaluar las conversiones y el éxito técnico del cierre percutáneo, se identificó un efecto beneficioso significativo con introductores ≥ 20F (p < 0,05). Al comparar ambas cohortes, el tiempo de intervención siguió disminuyendo desde 154 (±64) a 101 (±56) min después de la introducción de la guía ecográfica del abordaje (p < 0,05). La adición del abordaje femoral ecoguiado en el tratamiento percutáneo de los aneurismas aórticos sigue aumentando la tasa de éxito técnico en el cierre de vasos y tiene un profundo impacto clínico en las complicaciones relacionadas con el abordaje. Esta técnica adyuvante parece tener un mayor impacto en aquellos pacientes que precisan introductores de tamaños mayores.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
, , , , ,