Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2867168 | Anales de Cirugía Vascular | 2008 | 8 Pages |
Abstract
El análogo de la prostaglandina I2 (PGI2) iloprostes, un potente vasodilatador e inhibidor de la activación plaquetaria, se ha utilizado tradicionalmente en la hipertensión arterial pulmonar y como indicación no aprobada para la revascularización en la isquemia crÃtica crónica de las extremidades inferiores. Este estudio se diseñó para evaluar el efecto de una infusión de iloprost durante 72 h en la isquemia sistémica secundaria al tratamiento convencional de los aneurismas de aorta abdominal realizado de forma electiva (AAAE). Se identificaron 104 pacientes tratados mediante la técnica convencional por AAAE con un diámetro máximo medio de 6,9 cm, entre enero de 2000 y de 2007, de los cuales 36 eran aneurismas yuxtarrenales, 15 suprarrenales y 53 infrarrenales. La razón hombres:mujeres fue 2,5:1 y la edad media era 71,9 años. No se identificaron diferencias estadÃsticamente significativas entre grupos del estudio con respecto a edad, sexo, factores de riesgo, clasificación según la American Society of Anesthesiologists (ASA) o diámetro del aneurisma tratado. Se excluyeron todos los procedimientos de emergencia, urgentes y endovasculares. En el perÃodo postoperatorio inmediato, cincuenta y siete pacientes recibieron una infusión de iloprost durante 72 horas en el postoperatorio inmediato, frente a 47 que no la recibieron. Se monitorizó a los pacientes en busca de signos de morbilidad pulmonar, renal, cardÃaca, isquemia sistémica y postoperatoria durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En los pacientes no tratados con iloprost se observaron tasas significativamente mayores de necesidad de ventilación (p = 0,0048), de complicaciones pulmonares (p = 0,0019) y de isquemia miocárdica (p = 0,0446). En estos pacientes, también se detectaron Ãndices de función renal significativamente más altos, incluidos cambios en la tasa estimada de filtración glomerular (p = 0,041) y aumentos postoperatorios de la concentración de urea (p = 0,0286). En cinco pacientes (11,6%) del grupo no tratado con iloprost se observó ateroembolización periférica de la extremidad, la cual no se presentó en ningún paciente tratado con iloprost. En pacientes no tratados con iloprost se observó un aumento de las tasas de necesidad de transfusión y de complicaciones intestinales, con una estancia en la UCI fue de más del doble que la de los pacientes tratados con iloprost. La morbilidad de cualquier causa afectó al 67% de los pacientes que no recibieron el fármaco comparado con el 40% de los tratados. Las tasas de supervivencia fueron mayores de forma significativa con iloprost que sin dicho tratamiento, tanto a los 30 dÃas (p = 0,009) como la acumulada a los 5 años (p = 0,0187). La infusión de iloprost durante 72 h después de la corrección abierta de un AAA se asoció con una mejora de la perfusión sistémica y una disminución de la isquemia sistémica. Los pacientes obtuvieron un beneficio significativo en las tasas de supervivencia a los 30 dÃas y a los 5 años, con una mejora significativa de las funciones renal, cardÃaca y respiratoria.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Authors
Chris MRCSI, Niamh MD, MRCSI, Sherif MD, FRCSI EBQS-Vasc,